por Marce N. Méndez
«Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.»
Mahatma Gandhi. Nacido enPorbandar, 2 de octubre de 1869 – Asesinado en Nueva Delhi, 30 de enero de 1948. Fue abogado, político y filósofo.
Mahatma -Gran Alma- Gandhi fue el creador de la doctrina del «Ahimsa» término sánscrito utilizado para denominar el concepto filosófico que patrocina la no violencia y el respeto a toda las manifestaciones de vida. La raíz de esta doctrina se fundamenta en uno de los textos más antiguos de la India los Upanishads, que tienen una antiguedad aproximada de de 3000 años; a la vez esta doctrina es universal pues también se encuentra en las filosofías hinduista, jainista y en el budismo.
Muchos movimientos políticos occidentales y luchas a favor de los derechos civiles del siglo pasado se vieron altamente influenciados por éstas enseñanzas, donde los líderes que combatían por la igualdad, impregnaron a las masas con esta doctrina, impulsando a las personas a marchar a favor de sus derechos, a través de manifestaciones de protesta que se caracterizaban, por primera vez en la historia de occidente, por ser pacifistas y repudiar la violencia.
Según el mensaje de la ONU el Día Internacional de la No Violencia es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».
La libertad de pensamiento, la igualdad de derechos y oportunidades, la diversidad de la manifestación son sinónimos de VIDA UNA… Respetar la vida en todas sus manifestaciones es la cualidad que caracteriza a los seres espirituales tanto como ser activamente buenos o inofensivos.
«Dia de Internacional de la No Violencia»… un día para reflexionar en uno mismo.
«La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella» Mahatma Gandhi.