Dìa Mundial contra el trabajo infantil

Por Marcela N. Mendez

trabajo infantil YO AMO MEDITAR¿Sabías que en todo el mundo, 218 millones de chicos (menores) trabajan clandestinamente? ¿Sabías que 152 millones son víctimas del trabajo infantil y que 72 millones trabajan en situación de peligro? ¿Sabias que una cuarta parte de esto niños son mejores de 12 años? En África 1 niño de cada 5 está en situación de trabajo infantil, en Europa y Asia Central 1 de cada 25; en América 1 de cada 19; y en Asia y el Pacífico 1 de cada 14. Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; 42 millones tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones entre 15 y 17 años.

La mayoría de los trabajos clandestinos provienen de la actividad de la agricultura, pesca, ganadería, minería e industrias de todas partes del mundo. Esto es un problema grave que no podemos ignorar. Trabajo infantil. YO AMO MEDITAR

TODOS: gobiernos, empresarios, industriales, comerciantes, medios de comunicación, instituciones, escuelas, padres, docentes y alumnos, debemos unir esfuerzos contra este flagelo mundial concientizando nuestro entorno para que cada uno de nosotros pueda ser un activo eje de cambio social.

Trabajo infantil. Una realidad que entre todos debemos cambiar.

Yo amo meditar. Educaciòn
Todos los niños tienen derecho a recibir una educación libre y gratuita.

Generando conciencia en las aulas.

Por Marcela N. MéndezMarce N Mendez Yo amo meditar

Una hermosa experiencia  pedagógica realizada hace un tiempo con Ibis Consultora.

Hacer pensar, reflexionar a un adolescente, no es una tarea fácil… Proponer una práctica meditativa durante el taller sobre salud, a un grupo de noventa adolescentes entre catorce y quince años parecería una tarea imposible de realizar, doy fe, no lo es.
amistad Yo amo meditarCreo que todo depende de la actitud de los adultos que guían la tarea; si los rotulamos y decimos antes de comenzar:“no se puede“, “imposible”; posiblemente no tendremos los resultados esperados. Pero si abordamos la tarea con la seguridad y certeza que emanan de la experimentación personal y de esa necesidad interna de transmitirles a nuestros chicos que se puede cambiar, que la mente puede ser educada, que se puede elegir pensar o se puede elegir sentir, que la clave es saber elegir para aprender a ser, entonces la perspectiva cambia de manera abismal… Pero cuando, una tarea que puede ser meramente informativa – y muy aburrida-, se transforma en un propósito interno, en un desafío para el docente; la actividad toma otra dimensión, otro significado, y se convierte en algo trascendente para el educador y para los chicos.

Es un momento mágico donde se genera un contacto real con el otro a través de una charla cálida, inteligente y amena, que puede cambiar el rumbo de sus vidas; y a través de la reflexión guiada, llegar todos juntos a la conclusión, que se puede elegir cómo “ser” y “estar” en el mundo.

Esta actividad, que parece salida de un cuento fue el cierre perfecto del Taller sobre salud dirigido a adolescentes que realicé junto a IBIS Consultora, el día 20 de noviembre del 2009 y los alumnos de primer año -un total noventa chicos- de la Escuela Dr. E. Romero Brest, en Ingeniero Budge, provincia de Buenos Aires.
En nuestro taller para adolescentes propusimos, entre otras actividades, una reflexión grupal guiada donde los chicos a través un diálogo semi-dirigido, pudieron reconocer fácilmente los factores más importantes que intervienen en la salud de las personas, pudiendo construir a partir de sus vivencias e ideas previas qué significa estar sanos y cómo pueden acceder a este estado en forma cotidiana. Durante el taller apuntamos permanentemente a generar en ellos la autoconciencia a través del sentido real de la responsabilidad personal y el poder que cada uno tiene de elegir transformar hábitos negativos que los alejen de la salud, en hábitos positivos o acciones responsables para proteger y preservar su salud y la de sus semejantes.

Les propusimos realizar una tarea de autoanálisis guiado donde ellos debían identificar en sí mismos o en otras personas cuáles son las emociones constructivas y cuáles las emociones destructivas, basando esta actividad en nuestra creencia  que la salud no comienza y termina sólo en el cuerpo físico.

Para nuestra sorpresa, no necesitaron mucha guía y llegaron rápidamente a la conclusión que es importante conocer e identificar las emociones negativas que nos perjudican, si queremos tomar el control de nuestras vidas para poder conservar la salud física y mental.

Para el momento del cierre, ante el asombro de los chicos -y de algunos docentes- los invitamos a realizar una práctica de relajación y concentración. Los chicos, naturalmente se dispusieron a cerrar los ojos y escuchar con atención la voz que los guiaba. Estamos hablando de dos turnos de cuarenta y cinco chicos cada uno. Si!! Estaban meditando!!meditacion escuelas. Yo amo meditar
Esta tarea final tuvo como propósito acercarles la experiencia que existe un camino distinto y que es posible para todos, que las respuestas están a la hora de buscar… que se pueden encontrar en los libros, pero que muchas de ellas las debemos aprender a buscar dentro nuestro. De esta manera, a través de la charla y reflexión, sembramos en su interior la confianza, la esperanza y la fortaleza necesarias para enfrentar su propio crecimiento, que pensar en positivo es una elección inteligente y que pueden elegir un proyecto de vida -más allá del condicionamiento social-cultural o económico- que los enaltezca como seres humanos.
Nuestros pilares de trabajo fueron la educación emocional – materia pendiente todavía en las escuelas-,  la autoconfianza y la autovaloración  con conciencia; es decir, en palabras simples, sembrar algo de luz en ellos, ponerlos en conocimiento que tienen el derecho a la libertad, por eso pueden elegir ser , y que estas elecciones no serán las correctas si no asumen la responsabilidad de sus acciones. Que ese principio de la libertad implica poder tener la posibilidad y oportunidad de cambiar el rumbo de la historia personal y familiar.

docenteSer docente es algo sagrado, debemos ser conscientes que tenemos entre las manos el poder llegar a los chicos, el poder de transformarlos, de cambiarles el pensamiento, la forma de ver las cosas, esto es muy valioso en la vida de las personas…

Entonces, cada vez que estemos frente a ellos, recordemos siempre que podemos hacer algo, que podemos realizar un cambio; no nos olvidemos que el ser humano es un ser realmente extraordinario que puede ser condicionado en la vida, pero si recibe un mensaje a tiempo, no se va a dejar vencer por las circunstancias, mientras crea en sí mismo y en sus posibilidades.

Equilibrio emocional. Serenidad.

Consejo espiritual

El Tao de la vida cotidiana

Yo amo meditarEs muy útil observar nuestras reacciones emocionales con la mente clara y centrada, ya que refleja el estado de nuestra energía física y mental. Un individuo con una energía equilibrada manifestará unas reacciones apropiadas y armoniosas.

La sana expresión emocional de un ser humano tiene dos elementos esenciales que son indicativos de su natural autodisciplina: las innatas cualidades de autocontrol y dignidad. Ambos atributos van  ligados a la serenidad. La serenidad se manifiesta como una apacible felicidad interior, es duradera y no depende de ninguna circunstancia exterior.

balance Yo amo meditarLa combinación de autocontrol y dignidad se expresa como la facultad de ser concientes de , o sensibles a, las trasgresiones contra uno mismo, contra otros seres humanos  y contra toda la creación.

Debemos cultivar continuamente estas fundamentales e innatas cualidades de nuestra naturaleza para que las influencias artificiales o del entorno no lleguen a alterarnos.

La felicidad se manifiesta como una liberación de la tensión emocional, de hecho significa un consumo de energía. En realidad los arrebatos de felicidad disipan la energía. Y si las experiencias se interpretan de modo negativo nuestra susceptibilidad a dejarnos abrumar por ellas se incrementa. La felicidad ordinaria sólo es una experiencia momentánea y ocacional.

(Continuará en el próximo post)

 

 

Orientación para alcanzar la bondad universal:

El Tao de la vida cotidiana

bondad Yo amo meditarSi la energía de una persona es armoniosa, de modo natural se manifestará como un sentimiento de bondad hacia toda la creación, y en respuesta, los otros seres y cosas a su vez la tratarán con bondad. Para ser bondadoso no hace falta crear ocasiones especiales. La energía sutil reacciona con mayor eficacia cuando nos manifestamos con espontaneidad en medio de la vida ordinaria. Ser bondadoso sólo con una persona en particular o motivados por nuestra preferencia no sirve de nada. Intentar apaciguar nuestra mala conciencia con acciones caritativas sólo crea una reacción negativa de la energía sutil. Según el infalible principio de la reacción de la energía sutil, ante la ley univarsal es imposible ser hipócrita.

kindness yo amo meditarLa bondad es discreta, natural y espontánea, y da pie a respuestas positivas y constructivas, cuando una persona vive y actúa con bondad, su vida es el reflejo de su armoniosa energía interior.
– Escoje la senda que conduce a la conducta virtuosa y evita el camino de la maldad.
– No tomes los atajos que te aseguran triunfar con rapidez.
– No hagas en la oscuridad lo que piensas que nadie sabe.
bondad es la inteligencia suprema– Practica autodisciplinas que te benficien a ti a los demás.
– Se compasivo con todos los seres vivios.
– Ayuda a tus padres y mayores cuando lo necesites.
– Se amistoso y compasivo con más jóvenes.
– Ten compasión por los necesidados.
– Compadécete de los problemas de las personas.
– Alégrate de los éxitos de los demás.

Meditar en las escuelas secundarias

Por Marce N. MéndezMarce Mendez

La meditación es una herramienta de educación que debería ser practicada en todas las escuelas del mundo!! Disminuye el estrés y la ansiedad, genera endorfinas, conecta a los niños y adolescentes con su interior generando cambios hormonales que se aprecian en el trato y las conductas, disminuyendo la agresión, el maltrato y la violencia. Y lo mejor… que a través de ejercicios sencillos de respiración pueden entrenar sus mentes y emociones para concienciar el presente!

meditacion-en-la-escuela

Particularmente he participado a través de Ibis Consultora en Salud Mental y Plenitud, en una serie de encuentros denominados Jornadas de actualización docente -en CABA- y en los Talleres de Salud para alumnos secundarios en el Gran Buenos Aires, Argentina,  y he podido comprobar, entre otras cosas, los cambios de humor inmediatos que se generan después de realizar un ejercicio simple de respiración consciente, relajación-visualización.

En algunas regiones de los Estados Unidos ya es una realidad la práctica de la meditación en los colegios secundarios. Aquí comparto un vídeo de una experiencia de meditación en una escuela con jóvenes en situación de riesgo en los EEUU.
No se lo pierdan!!
Es excelente!

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=s3DRgfkLsPE

Palabras sabias…

Marce MendezPor Marce N. Mendez

Palabras sabias:
«Recibe sin arrogancia.

Depón sin dificultad».

Marco Aurelio.

karma
Simple frase que condensa pura sabiduría. El Karma no es una «teoría» alejada de nuestras vidas, cada instante cosechamos aquello que sembramos con conciencia o inconscientemente.

Nuestro presente es lo hecho -causas-; y nuestro futuro lo construimos con nuestra respuesta -consecuencias-.
Estamos en el lugar que elegimos estar y nos relacionamos con las personas a las cuales les debemos o nos van a devolver algo. Toda la vida depende de nuestra actitud.

El presente es un instante mágico de transformación permanente

Ese es nuestro mejor regalo de los dioses!!!

Presente!

Carpe Diem! Cada segundo de nuestras vidas es una verdadera eternidad!

Más allá de los pares de opuestos

Tao. Opuestos«Recuerda que cuando se define como ¨belleza¨ a la belleza, entonces, la fealdad comienza a existir.
Y Cuando se define como ¨buena¨ a la bondad, entonces, la maldad comienza a existir.
De este modo, lo Manifestado surge de lo Inmanifestado; y lo complejo de lo sencillo; y lo corto de lo largo.
Y también, lo bajo se diferencia de lo alto debido a su posición; la resonancia armoniza el sonido; y el ¨después¨ sigue al ¨antes¨.
Por lo tanto, el Sabio realiza sus obras sin actuar; y enseña sin pronunciar palabras.»

Dào Dé Jing