Día del Loto Blanco

Por Marce Mendez

Hoy, gran parte del mundo se celebra el día del Maestro Espiritual en conmemoración a la muerte de un ser increíble que nos dejó las enseñanzas teosóficas en su gran obra DOCTRINA SECRETA.
Me sumo a todos mis compañeros que han elegido el camino del espíritu para la realización personal, para rendir tributo a la voluntad, empeño, sacrificio,  amor incondicional y grandeza de alma de nuestra  Helena P. Blavatsky; mujer, discípulo y Maestra, que con tal abnegación por cumplir su misión en el mundo, sacrificó toda su vida por amor a la humanidad y logró ser un puente de conección desde oriente a occidente, facilitando a esta parte del mundo gran parte de las enseñanzas arcaicas que hasta ese momento eran inaccesibles para todas las personas que vivimos en este hemisferio.Leer más »

Día Internacional de la No Violencia

por Marce N. MéndezMarce N Mendez

«Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.»
Mahatma Gandhi. Nacido enPorbandar, 2 de octubre de 1869 – Asesinado en Nueva Delhi, 30 de enero de 1948. Fue abogado, político y filósofo.

Mahatma  -Gran Alma-  Gandhi fue el creador de la doctrina del «Ahimsa» término sánscrito utilizado para denominar el concepto filosófico que patrocina la no violencia y el respeto a toda las manifestaciones de vida. La raíz de esta doctrina se fundamenta en uno de los textos más antiguos de la India los Upanishads, que tienen una antiguedad aproximada de de 3000 años; a la vez esta doctrina es universal pues también se encuentra en las filosofías hinduista, jainista y en el budismo.Leer más »

Camina peregrino

«Si vas todos los días por un camino construido por tus propias manos, llegarás al lugar donde debes estar.» Máxima egipcia.

Camina tu sendero peregrino, elige con excelencia el rumbo de tus acciones, vive la vida a conciencia, valora el presente pues es lo único que posees.
Camina tu sendero peregrino, dirige la mirada hacia adelante, no te desvíes a los costados ni mires atrás. Es mejor caminar mal el sendero propio que perfectamente el ajeno.
Camina tu sendero peregrino, siembra Luz en cada paso, huella el camino de los hombres y conoce los caminos de Dios.

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Leer más »

Felicidad y satisfacción

Marce N MendezPor Marce N. Méndez

hapiness Yo amo meditar«La felicidad no depende de los otros o de la mera concresión de nuestros deseos» señala el sistema budista. De hecho, ser feliz en un mundo de impermanencias, para el budismo es una empresa casi imposible de alcanzar,  pues nos es muy difícil encontrar la felicidad en lo que por esencia es inestable y está destinado a cambiar inexorablemente.

Todo en el mundo objetivo nace, se desarrolla, madura y finalmente muere. Por causa de esta impermanencia, hoy disfrutamos de algo y mañana, posiblemente no. Por eso el budismo afirma que nada nos pertenece realmente en el mundo transitorio, en el mundo de las causas, empezando por la vida misma y todo lo que de ella depende. Y, si nos queremos aferrar a las cosas -objetos, afectos o personas- pensando que ahí vamos a encontrar la felicidad, vamos directo al sufrimiento porque desde el momento que están manifestadas y «encarnadas» están condenadas a morir o desaparecer.Leer más »

Canto al Señor

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Bhagavad Gita o «Canto al Señor» es una de las obras cumbres de la literatura espiritual de Oriente. Tuve la sagrada oportunidad de estudiarlo y posteriormente enseñarlo en Plenitud, Centro de Educación Emocional y escuela de conocimiento, lugar donde me he formado de manera permanente durante los últimos 22 años de mi vida.

Particularmente amo este libro. A través de él pude acercarme a las tradiciones y conocimiento  antiguos de la  India y a la vez, por analogía, comencé el largo camino de avanzar en mi batalla interior» para tomar el trono de mi Ser, como narra la epopeya, tratando de transformar lentamente mis «vicios» en virtudes universales .

El Bhagavad Gita contiene la instrucción que amorosamente Krishna le provee a su discípulo, el príncipe Arjuna;  símbolos uno y otro de lo que podemos denominar Espíritu Universal y el alma de cada ser humano.

En esta obra sagrada está narrada la lucha interior que Aryuna, el guerrero, inspirado por el conocimiento y alentado por su Maestro, comienza con valor, para enfrentar y superar sus propias pasiones… Esta guerra está representada en la batalla del Kuruchetra, símbolo de la mente, donde el ejército adversario constituido por «familiares de la misma sangre» -los propios vicios- y el príncipe Arjuna deben inevitablemente entrar en «guerra».

En ese campo de batalla, Aryuna es llamado a su deber, para tomar la suprema decisión de liberarse de los «enemigos» -disfrazado de sus «familiares»- para emprender la gran y última lucha por la conquista de su conciencia y tomar, de una vez por todas la simbólica cuidad de «Astinapura» (Su Ser Interior).

Este bellísimo texto oriental está incuído en la epopeya del Mahabharata, texto Védico (3000 a C) que pertenece a la obra fundacional de la tradición y cultura indostánica.

Una mágnifica obra atemporal, verdadera joya espiritual…
Un verdadero Canto al Señor.