Milva, una pintora de su historia

«Porque es uno y solamente uno, el que escoge la manera en que vas a afectar el corazón del otro”.
Bellísima nota de mi querida amiga, artísta plástica y astróloga Dana Noriega.

Cartas para Abril

cuadro MilvaBuenos Aires , 13 de octubre de 2014

Querida Abril
La obra que envío es solo una excusa para contarte cosas mas importantes, esos pequeños tesoros que me gustaría heredarte. La mando Milva Scorza por correo desde Misiones y te preguntaras porque te muestro un cuadro sin terminar, es que sin saberlo y anticipándose a la muerte de su madre la cual no veía hace tiempo por que vivía en Buenos Aires, la retrató en la postura, que hasta ese momento no sabia que  acostumbraba para rezar. Después de despedirse del cuerpo en el funeral y retornar a Misiones con su familia, descubrió en el cuadro muchas respuesta que no sabia estaba pintando. Aveces los cuadros que son pura creación nuestra, revelan mensajes que no sabíamos estaban dentro. Con gran inteligencia emocional, Milva utilizo la obra para preguntarse, no el mas común de los interrogantes ¿por qué a mi? sino…

Ver la entrada original 435 palabras más

Cambia tu mente, cambia el mundo

Excelente charla de Matthieu Ricard monje budista que nos da una solución tangible a tres problemas: la economía, calidad de vida y el futuro de los recursos naturales.
Imperdible!! Que lo disfruten!
Namasté

Orientación Teosófica

El vídeo que hoy quiero compartir con ustedes es de una exposición imperdible.  Me maravilla cuando un ser logra explicar de manera sencilla conocimientos complejos.

matthieu-ricard

Considero que esto se logra cuando se hace práctico lo aprendido, cuando se pone el corazón en trasmitir esa verdad que nos despertó y que anhelamos que despierte a otros como lo hizo con nosotros.

Matthieu Ricard es un monje budista nacido en París y se lo considera el «hombre más feliz del mundo»  En esta charla junto al Dalai Lama nos habla de la importancia de la salud mental.

Les recomiendo que vean el vídeo en algún momento en que estén tranquilos para que esas palabras entren y les permitan reflexionar.

Ver la entrada original 439 palabras más

Equilibrio emocional. Serenidad.

Consejo espiritual

El Tao de la vida cotidiana

Yo amo meditarEs muy útil observar nuestras reacciones emocionales con la mente clara y centrada, ya que refleja el estado de nuestra energía física y mental. Un individuo con una energía equilibrada manifestará unas reacciones apropiadas y armoniosas.

La sana expresión emocional de un ser humano tiene dos elementos esenciales que son indicativos de su natural autodisciplina: las innatas cualidades de autocontrol y dignidad. Ambos atributos van  ligados a la serenidad. La serenidad se manifiesta como una apacible felicidad interior, es duradera y no depende de ninguna circunstancia exterior.

balance Yo amo meditarLa combinación de autocontrol y dignidad se expresa como la facultad de ser concientes de , o sensibles a, las trasgresiones contra uno mismo, contra otros seres humanos  y contra toda la creación.

Debemos cultivar continuamente estas fundamentales e innatas cualidades de nuestra naturaleza para que las influencias artificiales o del entorno no lleguen a alterarnos.

La felicidad se manifiesta como una liberación de la tensión emocional, de hecho significa un consumo de energía. En realidad los arrebatos de felicidad disipan la energía. Y si las experiencias se interpretan de modo negativo nuestra susceptibilidad a dejarnos abrumar por ellas se incrementa. La felicidad ordinaria sólo es una experiencia momentánea y ocacional.

(Continuará en el próximo post)

 

 

Equilibrio emocional. Parte 1

 

Consejo espiritual

emociones Yo amo meditarCuando no somos concientes de las sutiles influencias que afectan nuestros estados de ánimo, es muy fácil dejarse dominar por los estados emocionales.

Cuando esto sucede tendemos a identificarnos con las emociones, cuando en realidad si bien nos emocionamos, no somos sólo emociones. Cuando decimos por ejemplo: «soy feliz» o «estoy triste»; automáticamente nos estamos limitando mentalmente a ese estado y a depender o a rechazar aquello que lo provoca.  Al identificarnos con nuestras emociones somos incapaces de manifestarnos en forma espontántea ante una situación nueva. Por lo tanto, todo lo que vivimos está teñido por una emoción determindad, condicionándonos a un estado, que no necesariamente es real.

Las emociones son como el agua, si la corriente es fuerte, arrastra y desgastan; si la correinte es débil, no llega al cauce y por lo tanto es estéril; pero si es  suaves, el cause se puede direccionar y genera vida. Como en todas las cosas en la naturaleza, los extremos o desequilibrios siempre traen consecuencias.

emociones Yo amo meditarEn el caso de las emociones cuando no somos concientes de nuestro desequilibrio y estamos exaltados decimos : «tengo el derecho a ser o sentir de tal o cual manera». Algo similar sucede cuando reprimimos o negamos los estados emotivos; ambas situaciones extremas provocan una desarmonía porque, por más o por menos, la auténtica naturaleza interior es perturbada.

En tanto no seamos concientes de que podemos evolucionar más allá de la vida emocional no seremos capaces de manifestarnos de un modo sano, o estaremos luchando continuamente para vencer estos altibajos emocionales.

En ambos casos lo que conseguiremos serán constantes fracasos.

espiritualidad Yo amo meditarLa idea es ser concientes de que nuestra espiritualidad o interioridad, está más allá -energéticamente hablando- de nuestras emociones; nuestra espiritualidad es superior a cualquier estado de emotividad. La clave está en aprender a ser concientes y desarrollar la energía espiritual de manera apropiada para trascender la emotividad.

Yo amo meditarA través de la práctica de la meditación podemos hacer circular la energía interior en forma continua y en consecuencia experimentar una gran serenidad en la mente y un profundo cambio en las emociones y reacciones que se producen ante la vida. Con una mente tranquila y clara, podemos comprobar que la mayoria de nuestros problemas emocionales aparecen sin una auténtica razón. Un problema emocional puede surgir de algo muy insignificante o anodino. Pero para justificar el transtorno emocional, quizas inconcientemente exageramos y drmatizamos el pequeño incidente transformándolo en un grave problema.

(continuará en el próximo post)

 

Aspirar al cambio

Marce N. Méndez Marce N Mendez Yo amo meditar

Impermanencia Yo amo meditar «No debemos atarnos a nada, quien fluye con el cambio se siente a gusto en todas partes» Tao.

Debemos aspirar al cambio.

Una actitud rígida impide que una circunstancia cambie o mejore; una actitud flexible nos dará la plasticidad necesaria para fluir sea cual que sea la situación por la que estemos pasando.

Los conflictos aparecen cuando nos posicionamos en un extremo y nos mantenemos rígidos en esa postura.

Cuando tenemos ideas preconcebidas o esquemas las diferencias de opinión se convierten en problemas, que van tomando otra dimensión con el tiempo, generando separaciones irrisorias y rígidas.Discución YO AMO MEDITAR

La verdad, como es percibida por nosotros, según el taoísmo, tiene dos caras complementarias. Cada persona puede percibir una parte de la verdad, nadie es el dueño de la verdad. Las discusiones, en realidad, no son necesarias porque las opiniones son sólo diferentes puntos de vista sobre lo mismo, sobre una Realidad que es indiscutible. En cierto modo, todos tienen razón y nadie es el dueño de la razón; porque la Verdad no puede definirse.

Una persona inteligente nunca discute sobre quién tiene la razón en religiones, filosofías, doctrinas, ideologías, etc.  Mismo en las cosas más simples de la vida!! Porque las diferencias no se pueden resolver con una discusión. Sea algo cotidiano o trascendente, lo mejor es volver al propio eje, y no perderse en tratar de disuadir o converncer a las personas de una verdad que sólo le atañe a uno mismo. Porque estas diferencias son sólo discusiones de palabras y no de la realidad que subyace de éstas. Y desde la parcialidad de las palabras, nunca nos vamos a poner de acuerdo.

Aprender a comprender

Teoria del punto muerto Yo amo meditarPara poder comprender las diferentes visiones y puntos de vista desde la mente y con la bondad del corazón, debemos poner en práctica la doctrina del punto cero. Lo que significa volver a la quietud, pureza o vacuidad. El cero significa el punto entre lo negativo y lo positivo. Como sucede cuando manejamos un auto: el punto muerto nos va apermitir ir hacia adelante o hacia atras y cambiar de marcha según lo que necesitemos. O como cuando estamos en una clase y el profesor escribe en el pizarrón un concepto. Para escribir otra idea, borra la pizarra para que quede en blanco. Si escribiera encima, sería un caos.

paz Yo amo meditarEl punto cero es igual al punto muerto de un auto o el pizarrón en blanco. Es un punto de equilibrio mental que nos va a permitir tomar decisiones claras, sin apegos, ni preconceptos, ni ideas preestablecidas. ni experiencias condicionantes. Estamos en un extremo, volvemos a nuestro eje, nos vaciamos, aclaramos la mente y comenzamos de nuevo.

En la vida lo importante no son las doctrinas sino los principios que éstas abracen. Si queremos abrazar la Verdad sin apegos, ni esquemas, debemos poner en práctica la teoría del punto cero a cualquiera de sus fundamentos. Cualquier principio que tolere esta teoría habrá cumplido con su misión.

Namasté.