Muchas veces nos puede pasar que nos sentimos «prisioneros» de nuestras emociones.
Si son emociones constructivas, la sensación es de liberación, de bienestar, de felicidad; pero si las emociones que nos están afectando son destructivas, nos sentimos abatidos y con la horrible sensación de no poder salir del agujero en que, nos guste o no, «elegimos» caer. La pregunta es..Leer más »
La mente traduce la realidad que percibimos según nuestros preconceptos, esquemas, vivencias, experiencias, temores, prejuicios, apegos, creencias, etc. además del condicionamiento de nuestros sentidos….
Sentirnos atrapados en un mundo material o elegir abrir la cabeza hacia nuevas ideas o concepciones de la realidad, sólo depende de nosotros.
Tener la mente abierta hacia nuevas ideas, culturas, conocimientos, nos cambia la perspectiva, nos amplía el horizonte, para sorprendernos con una bocanada de aire fresco al redescubrir «nuevos» mundos, nuevas percepciones de viejos paradigmas…
Mantener la mente abierta, la visión clara, buen criterio y estar dispuestos al cambio… es una actitud de vida necesaria para estos tiempos.
Vibran tiempos de cambio… es el momento de subirnos a la cresta de la ola, aunque nos de vértigo y miedo, en esta época, los esquemas del pensamiento están condenados a morir rápidamente.
Yo amo meditar Blog realizará una serie de encuentros interdisciplinarios donde conversaremos sobre la realización personal y la espiritualidad, desde la psciología, filosofía, teosofía, astrología y meditación.Leer más »
Muchas veces nos quejamos porque creemos que no somos felices… tenemos cierto bienestar, pero sentimos que no nos alcanza. Vivimos disconformes porque creemos que la vida nos puede dar un «extra», un «plus». Entonces queremos más, buscamos aquí, allá y nada. No pasa nada… Es como si necesitáramos algo que nos motive, nos movilice, que genere en nuestro cerebro ese estímulo que nos haga ver el mundo diferente y nos de una dosis extra de felicidad. Y buscamos hacia «afuera», pareciera que tenemos enraizado en nuestros inconscientes la funesta idea que la felicidad viene desde el «afuera» en un envase inalcanzable, como que este estado está fuera de mí, que depende de otros o de otras circunstancias. Error!!!Leer más »
La concentración como la respiración consciente son pasos previos al estado de la meditación profunda. Para llegar a la profunda concentración que nos va a permitir alcanzar un estado meditativo real, tenemos que practicar algunos ejercicios básicos hasta que el cuerpo, las emociones y la mente se «eduquen» y «aprendan» a relajarse para cambiar nuestro estado vibratorio general. Si estamos estresados, con los nervios de punta, preocupados, desatentos o desconcentrados es imposible meditar.
Las emociones y los pensamientos nos afectan física y mentalmente. Pensemos… miles de pensamientos y emociones nos invaden todos los días provocando en nosotros malestares, dolores musculares, contracturas y hasta enfermedades.
El primer paso de la meditación es alcanzar la relajación a través de la concentración en la respiración, esta práctica es fundamental para modificar los estados de ánimo y comenzar un largo aprendizaje. Respirar con consignas positivas puede ser muy efectivo si conocemos la técnica.
Comparto un video de One Moment Meditation para aprender a concentrarse en la respiración y cambiar la vibración, la emoción o el pensamiento en sólo un minuto.
Está dirigido a todo público… A mi me pareció una joyita!
Aprender a meditar puede ser fácil y sencillo.
Alcanzar un estado de relajación profunda en medio de un día agitado es posible, todo depende de nuestra actitud mental y voluntad…
En oriente se dice que cualquier persona puede liberarse de la cadena de sufrimientos en sólo un instante…
Parece que la medicina tradicional por fin se está dando cuenta que los resultados que aportan las disciplinas tradicionalmente orientales como la meditación y sus ejercicios de respiración, producen efectos biológicos comprobables.
La meditación trasforma el cerebro a largo plazo y contrarresta los efectos dañinos del estres, disminuyendo la presión sanguínea, reduciendo el ritmo cardíaco, calmando la respiración,
controlando la respuesta corporal al estrés; favoreciendo concentración, y la memoria.
«Meditar», como se comprende en oriente, no tendría que ver con la reflexión o el pensamiento profundo (prácticas características de Occidente); más bien, todo lo contrario. Meditación, en realidad significaría la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento, mediante la concentración de la mente en un solo punto; observando el objeto, sin juzgar, comparar, o calificar…sin identificarnos o proyectarnos en él. Tarea más que complicada, para nosotros occidentales, en estos tiempos que nos toca vivir…
Proyecto Escuelas es una iniciativa educativa que propone la práctica diaria de la relajación como recurso multidimensional en el ámbito escolar para desactivar la violencia o bullying y contrarrestar situaciones de estres emocional.
El Proyecto Meditación es una propuesta diseñada para la enseñanza de ejercicios que conlleven a un estado relajación mental-emocional, de cinco minutos diarios, en diversos ámbitos.