Canto al Señor

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Bhagavad Gita o «Canto al Señor» es una de las obras cumbres de la literatura espiritual de Oriente. Tuve la sagrada oportunidad de estudiarlo y posteriormente enseñarlo en Plenitud, Centro de Educación Emocional y escuela de conocimiento, lugar donde me he formado de manera permanente durante los últimos 22 años de mi vida.

Particularmente amo este libro. A través de él pude acercarme a las tradiciones y conocimiento  antiguos de la  India y a la vez, por analogía, comencé el largo camino de avanzar en mi batalla interior» para tomar el trono de mi Ser, como narra la epopeya, tratando de transformar lentamente mis «vicios» en virtudes universales .

El Bhagavad Gita contiene la instrucción que amorosamente Krishna le provee a su discípulo, el príncipe Arjuna;  símbolos uno y otro de lo que podemos denominar Espíritu Universal y el alma de cada ser humano.

En esta obra sagrada está narrada la lucha interior que Aryuna, el guerrero, inspirado por el conocimiento y alentado por su Maestro, comienza con valor, para enfrentar y superar sus propias pasiones… Esta guerra está representada en la batalla del Kuruchetra, símbolo de la mente, donde el ejército adversario constituido por «familiares de la misma sangre» -los propios vicios- y el príncipe Arjuna deben inevitablemente entrar en «guerra».

En ese campo de batalla, Aryuna es llamado a su deber, para tomar la suprema decisión de liberarse de los «enemigos» -disfrazado de sus «familiares»- para emprender la gran y última lucha por la conquista de su conciencia y tomar, de una vez por todas la simbólica cuidad de «Astinapura» (Su Ser Interior).

Este bellísimo texto oriental está incuído en la epopeya del Mahabharata, texto Védico (3000 a C) que pertenece a la obra fundacional de la tradición y cultura indostánica.

Una mágnifica obra atemporal, verdadera joya espiritual…
Un verdadero Canto al Señor.