Generando conciencia en las aulas.

Por Marcela N. MéndezMarce N Mendez Yo amo meditar

Una hermosa experiencia  pedagógica realizada hace un tiempo con Ibis Consultora.

Hacer pensar, reflexionar a un adolescente, no es una tarea fácil… Proponer una práctica meditativa durante el taller sobre salud, a un grupo de noventa adolescentes entre catorce y quince años parecería una tarea imposible de realizar, doy fe, no lo es.
amistad Yo amo meditarCreo que todo depende de la actitud de los adultos que guían la tarea; si los rotulamos y decimos antes de comenzar:“no se puede“, “imposible”; posiblemente no tendremos los resultados esperados. Pero si abordamos la tarea con la seguridad y certeza que emanan de la experimentación personal y de esa necesidad interna de transmitirles a nuestros chicos que se puede cambiar, que la mente puede ser educada, que se puede elegir pensar o se puede elegir sentir, que la clave es saber elegir para aprender a ser, entonces la perspectiva cambia de manera abismal… Pero cuando, una tarea que puede ser meramente informativa – y muy aburrida-, se transforma en un propósito interno, en un desafío para el docente; la actividad toma otra dimensión, otro significado, y se convierte en algo trascendente para el educador y para los chicos.

Es un momento mágico donde se genera un contacto real con el otro a través de una charla cálida, inteligente y amena, que puede cambiar el rumbo de sus vidas; y a través de la reflexión guiada, llegar todos juntos a la conclusión, que se puede elegir cómo “ser” y “estar” en el mundo.

Esta actividad, que parece salida de un cuento fue el cierre perfecto del Taller sobre salud dirigido a adolescentes que realicé junto a IBIS Consultora, el día 20 de noviembre del 2009 y los alumnos de primer año -un total noventa chicos- de la Escuela Dr. E. Romero Brest, en Ingeniero Budge, provincia de Buenos Aires.
En nuestro taller para adolescentes propusimos, entre otras actividades, una reflexión grupal guiada donde los chicos a través un diálogo semi-dirigido, pudieron reconocer fácilmente los factores más importantes que intervienen en la salud de las personas, pudiendo construir a partir de sus vivencias e ideas previas qué significa estar sanos y cómo pueden acceder a este estado en forma cotidiana. Durante el taller apuntamos permanentemente a generar en ellos la autoconciencia a través del sentido real de la responsabilidad personal y el poder que cada uno tiene de elegir transformar hábitos negativos que los alejen de la salud, en hábitos positivos o acciones responsables para proteger y preservar su salud y la de sus semejantes.

Les propusimos realizar una tarea de autoanálisis guiado donde ellos debían identificar en sí mismos o en otras personas cuáles son las emociones constructivas y cuáles las emociones destructivas, basando esta actividad en nuestra creencia  que la salud no comienza y termina sólo en el cuerpo físico.

Para nuestra sorpresa, no necesitaron mucha guía y llegaron rápidamente a la conclusión que es importante conocer e identificar las emociones negativas que nos perjudican, si queremos tomar el control de nuestras vidas para poder conservar la salud física y mental.

Para el momento del cierre, ante el asombro de los chicos -y de algunos docentes- los invitamos a realizar una práctica de relajación y concentración. Los chicos, naturalmente se dispusieron a cerrar los ojos y escuchar con atención la voz que los guiaba. Estamos hablando de dos turnos de cuarenta y cinco chicos cada uno. Si!! Estaban meditando!!meditacion escuelas. Yo amo meditar
Esta tarea final tuvo como propósito acercarles la experiencia que existe un camino distinto y que es posible para todos, que las respuestas están a la hora de buscar… que se pueden encontrar en los libros, pero que muchas de ellas las debemos aprender a buscar dentro nuestro. De esta manera, a través de la charla y reflexión, sembramos en su interior la confianza, la esperanza y la fortaleza necesarias para enfrentar su propio crecimiento, que pensar en positivo es una elección inteligente y que pueden elegir un proyecto de vida -más allá del condicionamiento social-cultural o económico- que los enaltezca como seres humanos.
Nuestros pilares de trabajo fueron la educación emocional – materia pendiente todavía en las escuelas-,  la autoconfianza y la autovaloración  con conciencia; es decir, en palabras simples, sembrar algo de luz en ellos, ponerlos en conocimiento que tienen el derecho a la libertad, por eso pueden elegir ser , y que estas elecciones no serán las correctas si no asumen la responsabilidad de sus acciones. Que ese principio de la libertad implica poder tener la posibilidad y oportunidad de cambiar el rumbo de la historia personal y familiar.

docenteSer docente es algo sagrado, debemos ser conscientes que tenemos entre las manos el poder llegar a los chicos, el poder de transformarlos, de cambiarles el pensamiento, la forma de ver las cosas, esto es muy valioso en la vida de las personas…

Entonces, cada vez que estemos frente a ellos, recordemos siempre que podemos hacer algo, que podemos realizar un cambio; no nos olvidemos que el ser humano es un ser realmente extraordinario que puede ser condicionado en la vida, pero si recibe un mensaje a tiempo, no se va a dejar vencer por las circunstancias, mientras crea en sí mismo y en sus posibilidades.

Consejo espiritual para la salud y armonía

por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Parque Yo amo medita«Cada día por la mañana o al atardecer, trata de dar un paseo o caminata en algún parque o plaza que sean  seguros y tranquilos, de una hora. En lo posible intenta buscar hacer contacto con la naturaleza.»

Debemos ser concientes que tenemos que tomarnos un tiempo de paz para conectarnos con la naturaleza y darnos un espacio personal para contemplar el cielo, los árboles, los pájaros, las flores.

Cuando realizamos estas caminatas con la conciencia de armonizarnos en un entorno verde, abierto y tranquilo, nuestra mente descansa de las presiones del día y puede restablecer rápidamente el equilibrio.

Para esto, debemos escoger un lugar tranquilo, sin ruidos molestos, que sea pacífico y seguro. NaturalezaPara que no nos invadan pensamientos de temor, inseguridad o desconfianza.

El contacto con la naturaleza nos cambia la energía en forma instantánea, aunque sea sólo media hora, la idea es aprovechar ese momento para realizar un ejercicio sencillo de respiración y vincularnos energéticamente con ese espacio natural.

En el taoísmo exite una instrucción para aquellos que han alcanzado un desarrollo espiritual que dice asi: «elimina lo gastado o lo viejo y recibe lo nuevo o fresco».

Debemos aplicar este principio al cuerpo y la mente.

Respirar es un buen ejemplo de este principio. Cada minuto estamos espirando aire viciado e meditation Yo amo meditarinspirando aire nuevo. Esto nos permite continuar llevando una existencia sana.

Si estamos en las estaciones cálidas, debemos orientarnos de frente al sol y realizar las respiraciones, por la nariz con la consigna de vaciar los tóxicos al sacar el aire y al inspirar, tomar toda la energía vital de la naturaleza para incorporarla en nuestro cuerpo como salud y bienestar.

En las estaciones frías no es recomendable utilizar estos ejercicios de respiración. Pero sí podemos armonizarnos, a través de la respiración, con el entorno «verde» para equilibrar las emociones y nuestros estados mentales.

Repetir estos ejercicios todas las mañanas es lo ideal. En el transcurso del día iremos notando la diferencia en nuestra actitud con los demás y con la propia vida;  y con el tiempo veremos los resultados en la salud del cuerpo físco, emocional y mental.

Namasté.

El agua que fluye nunca llega a corromperse

Por Marce N. MendezMarce N Mendez

river Yo amo meditar

«El agua que fluye nunca llega a corromperse» Máxima taoísta.

Este principio que parece tan simple, encierra en sí mismo una gran enseñanza: todo en el Universo es energía. El estado natural de la energía es el movimiento.

Nosotros somos energía, como el agua y como el Universo. Cuando el agua no circula porque encontró en su recorrdio un obstáculo, se corrompe, se pudre.

De igual manera sucede con la energía del hombre.  Ya sea en el plano físico, emocional o mental, si la energía se estanca porque encontró un obstáculo es muy factible que a corto, mediano o largo plazo, aparezca algún tipo de  enfermedad.

¿Y qué sería un obstáculo o una obstrucción para nuestra energia?

Las emociones intensas, como por ejemplo, estar «super alegres» o «muy tristes» crean en nosotros un desequilibrio y un bloqueo en el sistema de canales por donde fluye naturalmente nuestra energía. Todos los estados emocionales a los que sometemos día a día a nuestro cuerpo físico y a nuestra mente son, de alguna manera, formas de energía que pueden obsaculizar o no la circulación natural de la misma.

montaña rusa emocional Yo amo meditar

Esta emoción que «sube» y «baja» condiciona la percepción de las cosas que nos suceden, tiñendo desde la «euforia» o «depresion» toda nuestra cotidianeidad.

Si nuestra mente experimenta emociones muy intensas, éstas desequilibran su percepción, perturbando la tranquilidad y el orden de la circulación natural de la energía, produciendo tensión y presión energética en los órganos internos.

Por ejemplo, cuando una persona pierde el control por la emoción del enojo, provoca una congestión en los vasos sanguíneos de la cabeza, y si alguno de éstos está debil por alguna razón física, puede provocar un rompimiento causando el tan conocido y temido ACV -accidente cerebro-vascular-. También la persona cuando se deja invadir frecuentemente por la emoción del enojo puede cambiar su carácter, descontrolándose en las palabras, el tono de voz, quebrándose en llanto, etc. ; y si esto persiste, sube el nivel de colesterol en sangre, aparece la hipertensión, las contracturas nerviosas y se pueden desequilibrar las funciones metabólicas, provocando un caos generalizado en todo el organismo.

¿Estamos condenados a sufrir por nuestros desbalances emocionales?

NO. Podemos elegir qué emociones dejamos que permanezcan en nosotros.

Porque… si la amósfera mental es serena -cuando estamos situados en nuestro propio eje-, la energía fluirá en nosotros con normalidad, evitando la tensión tanto dentro del cuerpo como en el exterior.

De ahi que es de suma importancia, generar una auto-conciencia de nuestros estados fisicos, emocionales y mentales, para elegir mantener el equilibrio y la serenidad que necesitamos para enfrentar las obligaciones y el estrés diario.

meditación Chi Kung Yo amo meditar

Por eso, es realmente importante que elijamos practicar técnicas de cultivo espiritual, como son la meditación o el Chi Kung, para poder  autogestionar nuestras energías con sabiduría, cuidando así lo que en verdad importa: el bienestar espiritual que no es más que nuestra salud energética.

Namasté.

 

Cambiar las emociones en un instante…

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

La concentración como la respiración consciente son pasos previos al estado de la meditación profunda. Para llegar a la profunda concentración que nos va a permitir alcanzar un estado meditativo real, tenemos que practicar algunos ejercicios básicos hasta que el cuerpo, las emociones y la mente se «eduquen» y «aprendan» a relajarse para cambiar nuestro estado vibratorio general. Si estamos estresados, con los nervios de punta, preocupados, desatentos o desconcentrados es imposible meditar.stress1

Las emociones y los pensamientos nos afectan física y mentalmente. Pensemos… miles de pensamientos y emociones nos invaden todos los días provocando en nosotros malestares, dolores musculares, contracturas y hasta enfermedades.

El primer paso de la meditación es alcanzar la relajación a través de la concentración en la respiración, esta práctica es fundamental para modificar los estados de ánimo y comenzar un largo aprendizaje. Respirar con consignas positivas puede ser muy efectivo si conocemos la técnica.

respirar Yo amo meditar

 

Comparto un video de One Moment Meditation para aprender a concentrarse en la respiración y cambiar la vibración, la emoción o el pensamiento en sólo un minuto.

Está dirigido a todo público… A mi me pareció una joyita!

Aprender a meditar puede ser fácil y sencillo.
Alcanzar un estado de relajación profunda en medio de un día agitado es posible, todo depende de nuestra actitud mental y voluntad…

En oriente se dice que cualquier persona puede liberarse de la cadena de sufrimientos en sólo un instante…

Empecemos a practicar!

La medicina recomienda meditar

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Yo amo meditarParece que la medicina tradicional por fin se está dando cuenta que los resultados que aportan las disciplinas tradicionalmente orientales como la meditación y sus ejercicios de respiración,  producen efectos biológicos comprobables.

La meditación trasforma el cerebro a largo plazo y  contrarresta los efectos dañinos del estres, disminuyendo la presión sanguínea, reduciendo el ritmo cardíaco, calmando la respiración,
controlando la respuesta corporal al estrés; favoreciendo concentración, y la memoria.

Es por esta razón, entre otras,  que los médicos han comenzado a recomendar abiertamente las terapias de cuerpo y mente.

¿Qué estás esperando para hacer un cambio?

Encontrar la paz interior

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Yo amo meditar«Meditar», como se comprende en oriente, no tendría que ver con la reflexión o el pensamiento profundo (prácticas características de Occidente); más bien, todo lo contrario. Meditación, en realidad significaría  la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento, mediante la concentración de la mente en un solo punto; observando el objeto, sin juzgar, comparar, o calificar…sin identificarnos o proyectarnos en él. Tarea más que complicada, para nosotros occidentales, en estos tiempos que nos toca vivir…

Leer más »