Equilibrio emocional. Felicidad.

Consejo taoísta

El Tao de la vida cotidiana

Yo amo meditarLa meditación profunda y la reflexión nos ayudan a conocernos mejor. A medida que aprendemos a reconocer y manejar nuestras energías nos hacemos más concientes de nosotros mismos, llevándonos a experimentar lentamente la idea de unidad.

La meditación libera las tensiones acumuladas en el pasado y las preocupaciones sobre el futuro. Si la practicamos gradualmente, conseguiremos disolver lentamente todas las obstrucciones de nuestro flujo energético. Al propio tiempo, extenderemos la conciencia de nuestro ser al Universo y podremos alcanzar una profunda conciencia.

felicidad Yo amo meditarLa felicidad real y la sana sencibilidad sólo pueden ser alcanzadas por el conocimiento de si mismo, a través de un profundo trabajo personal de autotransformación y autoconciencia.

La evolución espiritual sólo se desarrolla mediante el autocontrol y la dignidad. Si combinamos la sinceridad con la dignidad, evitaremos quedar atrapados en las ilusiones mundanas y espirituales. De igual modo, la sinceridad combinada con la dignidad guiará nuestras emociones de forma adecuada.

disciplina Yo amo meditarComo resultado alcanzaremos el estado de auténtica conciencia y aprenderemos a no discipar las energias.

El respeto nos hace receptivos a las frecuencias más elevadas de la energía y puede transportarnos del reino relativo a la existencia de lo absoluto.

Al restablecer la conciencia natural en nuestro corazón, transformamos la vida en una expresión sagrada de nuestra unidad con todos los aspectos del universo.

Si practicamos nuestras cualidades  innatas de autodisciplina y autocontrol, experimentaremos la realidad con unidad y armonía. De ser asi, respetaremos nuestro ser, sin perturbar ni disipar nunca nuestras energías físicas, emocionales, mentales y espirituales, estemos solos o acompañados.

Namasté.

 

 

Equilibrio emocional. Serenidad.

Consejo espiritual

El Tao de la vida cotidiana

Yo amo meditarEs muy útil observar nuestras reacciones emocionales con la mente clara y centrada, ya que refleja el estado de nuestra energía física y mental. Un individuo con una energía equilibrada manifestará unas reacciones apropiadas y armoniosas.

La sana expresión emocional de un ser humano tiene dos elementos esenciales que son indicativos de su natural autodisciplina: las innatas cualidades de autocontrol y dignidad. Ambos atributos van  ligados a la serenidad. La serenidad se manifiesta como una apacible felicidad interior, es duradera y no depende de ninguna circunstancia exterior.

balance Yo amo meditarLa combinación de autocontrol y dignidad se expresa como la facultad de ser concientes de , o sensibles a, las trasgresiones contra uno mismo, contra otros seres humanos  y contra toda la creación.

Debemos cultivar continuamente estas fundamentales e innatas cualidades de nuestra naturaleza para que las influencias artificiales o del entorno no lleguen a alterarnos.

La felicidad se manifiesta como una liberación de la tensión emocional, de hecho significa un consumo de energía. En realidad los arrebatos de felicidad disipan la energía. Y si las experiencias se interpretan de modo negativo nuestra susceptibilidad a dejarnos abrumar por ellas se incrementa. La felicidad ordinaria sólo es una experiencia momentánea y ocacional.

(Continuará en el próximo post)

 

 

Equilibrio emocional. Parte 1

 

Consejo espiritual

emociones Yo amo meditarCuando no somos concientes de las sutiles influencias que afectan nuestros estados de ánimo, es muy fácil dejarse dominar por los estados emocionales.

Cuando esto sucede tendemos a identificarnos con las emociones, cuando en realidad si bien nos emocionamos, no somos sólo emociones. Cuando decimos por ejemplo: «soy feliz» o «estoy triste»; automáticamente nos estamos limitando mentalmente a ese estado y a depender o a rechazar aquello que lo provoca.  Al identificarnos con nuestras emociones somos incapaces de manifestarnos en forma espontántea ante una situación nueva. Por lo tanto, todo lo que vivimos está teñido por una emoción determindad, condicionándonos a un estado, que no necesariamente es real.

Las emociones son como el agua, si la corriente es fuerte, arrastra y desgastan; si la correinte es débil, no llega al cauce y por lo tanto es estéril; pero si es  suaves, el cause se puede direccionar y genera vida. Como en todas las cosas en la naturaleza, los extremos o desequilibrios siempre traen consecuencias.

emociones Yo amo meditarEn el caso de las emociones cuando no somos concientes de nuestro desequilibrio y estamos exaltados decimos : «tengo el derecho a ser o sentir de tal o cual manera». Algo similar sucede cuando reprimimos o negamos los estados emotivos; ambas situaciones extremas provocan una desarmonía porque, por más o por menos, la auténtica naturaleza interior es perturbada.

En tanto no seamos concientes de que podemos evolucionar más allá de la vida emocional no seremos capaces de manifestarnos de un modo sano, o estaremos luchando continuamente para vencer estos altibajos emocionales.

En ambos casos lo que conseguiremos serán constantes fracasos.

espiritualidad Yo amo meditarLa idea es ser concientes de que nuestra espiritualidad o interioridad, está más allá -energéticamente hablando- de nuestras emociones; nuestra espiritualidad es superior a cualquier estado de emotividad. La clave está en aprender a ser concientes y desarrollar la energía espiritual de manera apropiada para trascender la emotividad.

Yo amo meditarA través de la práctica de la meditación podemos hacer circular la energía interior en forma continua y en consecuencia experimentar una gran serenidad en la mente y un profundo cambio en las emociones y reacciones que se producen ante la vida. Con una mente tranquila y clara, podemos comprobar que la mayoria de nuestros problemas emocionales aparecen sin una auténtica razón. Un problema emocional puede surgir de algo muy insignificante o anodino. Pero para justificar el transtorno emocional, quizas inconcientemente exageramos y drmatizamos el pequeño incidente transformándolo en un grave problema.

(continuará en el próximo post)

 

El Tao de los caballos

Cuentos de los sabios taoístas

Cuentos toaistas Yo amo meditarEl príncipe de Zhao tenía una pasión desmesurada por las carreras de carros. Durante años, había tomado lecciones con su cochero, que era un maestro auriga de fama. Pero cada vez que el príncipe competía contra él, llegaba  último, aún cuando hubiese elegido para su tiro a los mejores corceles de sus caballerizas. Un dá en el que perdió una vez más ante toda su corte reunida, el señor bajó furibundo de su carro y le dijo a su cochero:

– Te he ofrecido vestdios de brocado, piedras preciosas, jades de un valor incalclable a cambio de tus servivcios. ¡Pero tu, ingrato, todavía no me has enseñado todos tus secretos!

tao de los caballos Yo amo meditar– Magestad, no todo se puede comprar. No puedo vender el Tao de los caballos.

– ¿Qué quieres decir?

– Un buen cochero debe hacer el vacío en su mente para unirse con el soplo de sus corceles. Cuando vais en cabeza, temeís que os adelante. Cuando vais detrás de mi, no pensáis más que en adelantarme. Vuestra mente está siempre concentrada en mi. ¿Cómo queréis, entonces, haceros uno con vuestros caballos y estar en armonía con su Tao?

Los cambios de las estaciones

Consejos taoístas para la salud 

 

Tao Yo amo meditarLas enseñanzas espirituales tradicionales incluyen unas directrices simples y generales para mantener la salud, que fueron recopiladas por un autor anónimo anterior a la dinastía Ming, el cual escribía bajo el seudónimo de «El hermitanio de la montaña occidental».

Dichas enseñanzas tratan sobre la manera de proteger y desarrollar la energía humana.

Si una persona no valora la vida y se niega a desarrollar la energía que encarna, no podrá trascender los dolorosos problemas y el sufrimiento que crea su mente.

Si regulamos los hábitos de la vida diaria como el ejercicio físico, la cualidad de los pensamientos y deseos, la expresion de las emociones, los alimentos y bebidas, podremos obtener enormes resultados.

Por ejemplo en el período de transición de las cuatro estaciones es cuando la gente padece efermedad Yo amo meditardolencias físicas como los resfríos, la tos y la gripe.

Si empleas la medicina u otros métodos artificiales para tratarlas aparecerán otros transtornos internos que se manifestarán de diferentes formas.

Si conoces el ciclo natural, sabrás cómo adaptarte a los cambios de las estaciones. Es un punto importante para aprender a gozar de una vida más larga y sana, y un esclarecimiento para comprender el Camino -Tao-.

Durante las estaciones cálidas puedes comer menos, ayunar y mantener relaciones sexuales con algo más de frecuencia, si sigues una dieta ligera y eres una persona activa fuera de casa.

Durante las estaciones frías, ingiere alimentos más nutritivos, no sigas ayunos estrictos y disminuye la actividad sexual. Puedes adaptar una dieta rica, si eres tienes alguna actividad física. Pero no permanezcas fuera de tu casa por mucho tiempo.

En primavera y en verano debes dormir con la cabeza orientada al este y en otroño e invierno hacia el oeste.

Namasté.

Extracto de libro: El Tao de la vida cotidiana» de Hua Chin Li.

Aspirar al cambio

Marce N. Méndez Marce N Mendez Yo amo meditar

Impermanencia Yo amo meditar «No debemos atarnos a nada, quien fluye con el cambio se siente a gusto en todas partes» Tao.

Debemos aspirar al cambio.

Una actitud rígida impide que una circunstancia cambie o mejore; una actitud flexible nos dará la plasticidad necesaria para fluir sea cual que sea la situación por la que estemos pasando.

Los conflictos aparecen cuando nos posicionamos en un extremo y nos mantenemos rígidos en esa postura.

Cuando tenemos ideas preconcebidas o esquemas las diferencias de opinión se convierten en problemas, que van tomando otra dimensión con el tiempo, generando separaciones irrisorias y rígidas.Discución YO AMO MEDITAR

La verdad, como es percibida por nosotros, según el taoísmo, tiene dos caras complementarias. Cada persona puede percibir una parte de la verdad, nadie es el dueño de la verdad. Las discusiones, en realidad, no son necesarias porque las opiniones son sólo diferentes puntos de vista sobre lo mismo, sobre una Realidad que es indiscutible. En cierto modo, todos tienen razón y nadie es el dueño de la razón; porque la Verdad no puede definirse.

Una persona inteligente nunca discute sobre quién tiene la razón en religiones, filosofías, doctrinas, ideologías, etc.  Mismo en las cosas más simples de la vida!! Porque las diferencias no se pueden resolver con una discusión. Sea algo cotidiano o trascendente, lo mejor es volver al propio eje, y no perderse en tratar de disuadir o converncer a las personas de una verdad que sólo le atañe a uno mismo. Porque estas diferencias son sólo discusiones de palabras y no de la realidad que subyace de éstas. Y desde la parcialidad de las palabras, nunca nos vamos a poner de acuerdo.

Aprender a comprender

Teoria del punto muerto Yo amo meditarPara poder comprender las diferentes visiones y puntos de vista desde la mente y con la bondad del corazón, debemos poner en práctica la doctrina del punto cero. Lo que significa volver a la quietud, pureza o vacuidad. El cero significa el punto entre lo negativo y lo positivo. Como sucede cuando manejamos un auto: el punto muerto nos va apermitir ir hacia adelante o hacia atras y cambiar de marcha según lo que necesitemos. O como cuando estamos en una clase y el profesor escribe en el pizarrón un concepto. Para escribir otra idea, borra la pizarra para que quede en blanco. Si escribiera encima, sería un caos.

paz Yo amo meditarEl punto cero es igual al punto muerto de un auto o el pizarrón en blanco. Es un punto de equilibrio mental que nos va a permitir tomar decisiones claras, sin apegos, ni preconceptos, ni ideas preestablecidas. ni experiencias condicionantes. Estamos en un extremo, volvemos a nuestro eje, nos vaciamos, aclaramos la mente y comenzamos de nuevo.

En la vida lo importante no son las doctrinas sino los principios que éstas abracen. Si queremos abrazar la Verdad sin apegos, ni esquemas, debemos poner en práctica la teoría del punto cero a cualquiera de sus fundamentos. Cualquier principio que tolere esta teoría habrá cumplido con su misión.

Namasté.

 

 

 

 

 

 

El agua que fluye nunca llega a corromperse

Por Marce N. MendezMarce N Mendez

river Yo amo meditar

«El agua que fluye nunca llega a corromperse» Máxima taoísta.

Este principio que parece tan simple, encierra en sí mismo una gran enseñanza: todo en el Universo es energía. El estado natural de la energía es el movimiento.

Nosotros somos energía, como el agua y como el Universo. Cuando el agua no circula porque encontró en su recorrdio un obstáculo, se corrompe, se pudre.

De igual manera sucede con la energía del hombre.  Ya sea en el plano físico, emocional o mental, si la energía se estanca porque encontró un obstáculo es muy factible que a corto, mediano o largo plazo, aparezca algún tipo de  enfermedad.

¿Y qué sería un obstáculo o una obstrucción para nuestra energia?

Las emociones intensas, como por ejemplo, estar «super alegres» o «muy tristes» crean en nosotros un desequilibrio y un bloqueo en el sistema de canales por donde fluye naturalmente nuestra energía. Todos los estados emocionales a los que sometemos día a día a nuestro cuerpo físico y a nuestra mente son, de alguna manera, formas de energía que pueden obsaculizar o no la circulación natural de la misma.

montaña rusa emocional Yo amo meditar

Esta emoción que «sube» y «baja» condiciona la percepción de las cosas que nos suceden, tiñendo desde la «euforia» o «depresion» toda nuestra cotidianeidad.

Si nuestra mente experimenta emociones muy intensas, éstas desequilibran su percepción, perturbando la tranquilidad y el orden de la circulación natural de la energía, produciendo tensión y presión energética en los órganos internos.

Por ejemplo, cuando una persona pierde el control por la emoción del enojo, provoca una congestión en los vasos sanguíneos de la cabeza, y si alguno de éstos está debil por alguna razón física, puede provocar un rompimiento causando el tan conocido y temido ACV -accidente cerebro-vascular-. También la persona cuando se deja invadir frecuentemente por la emoción del enojo puede cambiar su carácter, descontrolándose en las palabras, el tono de voz, quebrándose en llanto, etc. ; y si esto persiste, sube el nivel de colesterol en sangre, aparece la hipertensión, las contracturas nerviosas y se pueden desequilibrar las funciones metabólicas, provocando un caos generalizado en todo el organismo.

¿Estamos condenados a sufrir por nuestros desbalances emocionales?

NO. Podemos elegir qué emociones dejamos que permanezcan en nosotros.

Porque… si la amósfera mental es serena -cuando estamos situados en nuestro propio eje-, la energía fluirá en nosotros con normalidad, evitando la tensión tanto dentro del cuerpo como en el exterior.

De ahi que es de suma importancia, generar una auto-conciencia de nuestros estados fisicos, emocionales y mentales, para elegir mantener el equilibrio y la serenidad que necesitamos para enfrentar las obligaciones y el estrés diario.

meditación Chi Kung Yo amo meditar

Por eso, es realmente importante que elijamos practicar técnicas de cultivo espiritual, como son la meditación o el Chi Kung, para poder  autogestionar nuestras energías con sabiduría, cuidando así lo que en verdad importa: el bienestar espiritual que no es más que nuestra salud energética.

Namasté.