Contra los molinos de viento

Quijoteando. YO AMO MEDITAR

Por Marce N.  MendezMarce N Mendez

Amé este querido texto en mi secundaria, cuando tenía apenas  dieciséis años.
Como sucede con las lecturas que impactan en el alma, me despertó, me abrió los ojos y sus huellas y metáforas todavía marcan ciertos pensamientos de mi mente.
Venga aquí mi pequeño homenaje a un grande, un idealista, un soñador que, a pesar de los cuatrocientos años que nos llevamos de diferencia, logró inspirar mi alma en mi temprana juventud!

Del Quijote de la Mancha, un breve discurso trascendente.

Una joya para el espíritu!

«Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho. Los obstáculos más grandes: nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte: el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil: equivocarnos; la más destructiva: la mentira y el egoísmo; la peor derrota: el desaliento; los defectos más peligrosos: la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas: la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que esté .»quijote

Simplemente genial!

Eternamente agradecida, queridisimo Miguel!

Aprendamos a elegir pensamientos que nos direccionen la conducta hacia el Bien. En el principio de elección se fundamenta la verdadera libertad.

Hagamos la diferencia, hoy más que nunca!

YO AMO MEDITAR

¿Qué es la felicidad?

por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Muchas veces nos quejamos porque creemos que no somos felices… tenemos cierto bienestar, pero sentimos que no nos alcanza.  Vivimos disconformes porque creemos que la vida nos puede dar un «extra», un «plus». Entonces queremos más, buscamos aquí, allá y nada. No pasa nada… Es como si necesitáramos algo que nos motive, nos movilice, que genere en nuestro cerebro ese estímulo que nos haga ver el mundo diferente y nos de una dosis extra de felicidad. Y buscamos hacia «afuera», pareciera que tenemos enraizado en nuestros inconscientes la funesta idea que  la felicidad viene desde el «afuera» en un envase inalcanzable, como que este estado está fuera de mí, que depende de otros o de otras circunstancias. Error!!!Leer más »

La clave de la vida

por Marce N. MéndezMarce N Mendez

«No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.»

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

Cuando era pequeña y estudiaba en quinto grado en la escuela primaria leí una narración en mi libro de lecturas que jamás pude olvidar. Yo contaba con apenas nueve años cuando las palabras de ese maravilloso cuento me marcaron para siempre. Se trataba de  un relato de ciencia ficción que me atrapó desde el primer momento, con tanta intensidad que no pude parar de leer hasta llegar al desenlace. Leer más »

Día Internacional de la No Violencia

por Marce N. MéndezMarce N Mendez

«Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.»
Mahatma Gandhi. Nacido enPorbandar, 2 de octubre de 1869 – Asesinado en Nueva Delhi, 30 de enero de 1948. Fue abogado, político y filósofo.

Mahatma  -Gran Alma-  Gandhi fue el creador de la doctrina del «Ahimsa» término sánscrito utilizado para denominar el concepto filosófico que patrocina la no violencia y el respeto a toda las manifestaciones de vida. La raíz de esta doctrina se fundamenta en uno de los textos más antiguos de la India los Upanishads, que tienen una antiguedad aproximada de de 3000 años; a la vez esta doctrina es universal pues también se encuentra en las filosofías hinduista, jainista y en el budismo.Leer más »

La doctrina de la impermanencia

 

Por Marce N. MéndezMarce N Mendez

Buda Yo amo meditar“Tengo hijos, tengo riquezas», así contabiliza el necio en su mente.

Pero siendo que ni siquiera él se pertenece a si mismo ¡Cuánto menos sus hijos y sus riquezas!”

Dhamapada, enseñanza busdista

La naturaleza toda cambia, hoy es primavera, luego vendrá el verano, después el otoño, le seguirá el invierno y luego volverá la primavera nuevamente. La vida se abre paso a cada momento…  nace, se desarrolla, se reproduce, decrece y muere para volver a comenzar su ciclo una y otra vez, incansablemente.

Leer más »